- Sobre "Melancolía" -
Decidir "Melancolía" como la primera de las emociones que iba a retratar no fue una tarea difícil, cuando hubo que elegir fue la primera palabra que pisó mi boca. Y la historia vino después de una manera más o menos sencilla. Quería retratar lo agónico de idealizar algo y ver las expectativas frustradas. Y a pesar de ello refugiarse en un recuerdo que nunca existió a sabiendas de que realmente eso no funciona.
En el planteamiento visual había elementos fijos que tenían que formar parte de la historia:
- Un espejo: frente al que se miraba el protagonista. La pequeña escena que no forma parte del plano onírico del cortometraje la vemos a través de un reflejo lleno de vaho.
- Un hotel: Porque evoca casualidad, distanciamiento, algo efímero y época de tránsito.
- Bosque: Saturación de elementos en pantalla. El intento de huida.
Visualmente no disponía de equipo de iluminación, pero quería que el corto tuviera un aire a de delicadez, como un anuncio de perfume, así que habría que ingeniárselas para buscar localizaciones y luz que apoyaran esa idea y estuvieran relativamente cerca las unas de las otras ya solo tenía un día de rodaje Al final rodamos en Treceño por la mañana y dedicamos la tarde al bosque y la playa de Liencres.
Sobre el sonido del cortometraje, se me había metido en la cabeza usar la canción "Charlotte" de Hope Sandoval. Pero el día que llegué con el escrito de petición de derechos traducida, la muchacha cerró su página web (ahora me entero de que solo de forma temporal) y me di de morros. Aunque luego en edición me di cuenta de que la canción no funcionaba con el cortometraje y no la hubiese utilizado de todas maneras.
Otra cuestión interesante fue plantearse el ritmo, con solo veinte planos en dos minutos tendría que alargar y recortar de otros para hacer algo. Hay estaba más perdido y con más dudas, pero me vino la idea de darle la misma duración a todos: seis segundos. Así el cortometraje resultaría sedante y crearía una atmósfera.
El problema por el cual Jhonny me pondrá una penalización en el rodaje del siguiente corto, es que al final no incorporé ningún elemento visual o sonoro que diese a entender donde estaba localizada la acción. No fue porque se me olvidase, sino porque quedaba horriblemente mal. La idea inicial era hacer una pintada y que en la escena del bosque el personaje pasará al lado de ella, pero por motivos legales no se pudo hacer.
Así que tuve que cambiar la idea por una tarjeta que se encontraba en el desayuno del hotel, pero es de esos planos que cuando ruedas ya sabes que no funcionan.
Y por último intente poner el mensaje escrito en la arena de la playa, pero al incorporarlo al montaje estropeaba bastante el conjunto y hubo que sacrificarlo y ganarse una penalización.
Laidea era poner el texto “vomitarás bilis negra” dentro del corto. La idea vienede que los griegos asociaban la melancolía con depresión y esta con una excesode bilis negra en el cuerpo. En el guión pensé que me serviría para ambientarloen Francia e introducir ese detalle.
Los cambios más importantes vinieron en sonido, había que sustituir la canción de Hope Sandoval . Me puse abuscar soluciones y hablando con Jhonny decidí darle un efecto de atmósfera yminimizar el sonido para que no entorpecieran la voz en off. Así que losefectos han sido reducidos al mínimo, siendo los únicos el sonido de la puertacuando el chico se marcha de la habitación y la ruptura, del estilo perdidos,cuando pasamos de sueño a realidad al final.
Y ya que hago un repaso a todo el proceso de Melancolía, ahora si, se merece una mención especial Cristina Fernández. Que siempre me ayuda a perpetrar los proyectos y se presta a ayudar en lo que haga falta. Gracias por estar ahí.