martes, 20 de septiembre de 2011

¡Arranca el segundo acto!

Madre mía que rápido ha pasado el tiempo desde los anteriores rodajes... Hoy comienzan las pruebas de cara a los dos nuevos capítulos, que compondrán el segundo acto de "7..."  La verdad es que al menos en la planificación, tanto Alberto como yo, nos hemos comido la cabeza para hacer algo currado de cara a afrontar el plano secuencia, por lo que prometemos makin-of a la altura de las circunstancias/liadas (que seguro habrá más de una...xD)

sábado, 17 de septiembre de 2011

Diario de Alberto #3

- Sobre "Melancolía" - 

Decidir "Melancolía" como la primera de las emociones que iba a retratar no fue una tarea difícil, cuando hubo que elegir fue la primera palabra que pisó mi boca. Y la historia vino después de una manera más o menos sencilla. Quería retratar lo agónico de idealizar algo y ver las expectativas frustradas. Y a pesar de ello refugiarse en un recuerdo que nunca existió a sabiendas de que realmente eso no funciona. 



En el planteamiento visual había elementos fijos que tenían que formar parte de la historia:

- Un espejo:  frente al que se miraba el protagonista. La pequeña escena que no forma parte del plano onírico del cortometraje la vemos a través de un reflejo lleno de vaho. 

- Un hotel: Porque evoca casualidad, distanciamiento, algo efímero y época de tránsito. 



- Bosque: Saturación de elementos en pantalla. El intento de huida. 



Visualmente no disponía de equipo de iluminación, pero quería que el corto tuviera un aire a de delicadez, como un anuncio de perfume, así que habría que ingeniárselas para buscar localizaciones y luz que apoyaran esa idea y estuvieran relativamente cerca las unas de las otras ya solo tenía un día de rodaje Al final rodamos en Treceño por la mañana y dedicamos la tarde al bosque y la playa de Liencres. 



Sobre el sonido del cortometraje, se me había metido en la cabeza usar la canción "Charlotte" de Hope Sandoval. Pero el día que llegué con el escrito de petición de derechos traducida, la muchacha cerró su página web (ahora me entero de que solo de forma temporal) y me di de morros. Aunque luego en edición me di cuenta de que la canción no funcionaba con el cortometraje y no la hubiese utilizado de todas maneras. 

Otra cuestión interesante fue plantearse el ritmo, con solo veinte planos en dos minutos tendría que alargar y recortar de otros para hacer algo. Hay estaba más perdido y con más dudas, pero me vino la idea de darle la misma duración a todos: seis segundos. Así el cortometraje resultaría sedante y crearía una atmósfera. 

El problema por el cual Jhonny me pondrá una penalización en el rodaje del siguiente corto, es que al final no incorporé ningún elemento visual o sonoro que diese a entender donde estaba localizada la acción. No fue porque se me olvidase, sino porque quedaba horriblemente mal. La idea inicial era hacer una pintada y que en la escena del bosque el personaje pasará al lado de ella, pero por motivos legales no se pudo hacer. 



Así que tuve que cambiar la idea por una tarjeta que se encontraba en el desayuno del hotel, pero es de esos planos que cuando ruedas ya sabes que no funcionan. 



Y por último intente poner el mensaje escrito en la arena de la playa, pero al incorporarlo al montaje estropeaba bastante el conjunto y hubo que sacrificarlo y ganarse una penalización. 



Laidea era poner el texto “vomitarás bilis negra” dentro del corto. La idea vienede que los griegos asociaban la melancolía con depresión y esta con una excesode bilis negra en el cuerpo. En el guión pensé que me serviría para ambientarloen Francia e introducir ese detalle.

Los cambios más importantes vinieron en sonido, había que sustituir la  canción de Hope Sandoval . Me puse abuscar soluciones y hablando con Jhonny decidí darle un efecto de atmósfera yminimizar el sonido para que no entorpecieran la voz en off. Así que losefectos han sido reducidos al mínimo, siendo los únicos el sonido de la puertacuando el chico se marcha de la habitación y la ruptura, del estilo perdidos,cuando pasamos de sueño a realidad al final. 




Y ya que hago un repaso a todo el proceso de Melancolía, ahora si, se merece una mención especial Cristina Fernández. Que siempre me ayuda a perpetrar los proyectos y se presta a ayudar en lo que haga falta. Gracias por estar ahí. 







Alberto Macasoli





jueves, 15 de septiembre de 2011

Comunicado del F.C.D




Desde el F.C.D (Frente por el Cumplimiento del Decálogo) informamos de lo siguiente:

Que Alberto Macasoli hizo caso omiso del punto 8 del decálogo ("Quedará claro el país de la acción") en su primer capítulo dirigido, "Melancolía". Por ello, nos vemos en la obligación de otorgar a Jhonny González la oportunidad de imponer una norma que el señor Macasoli deberá acatar en el nuevo rodaje pendiente para este mes.

Hasta que la norma sea revelada, Alberto, no hagas ninguna tontería ni contactes con la policía, o el gatito morirá.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Diario de Alberto #2

PROYECTO "7 EL GATO Y LA CAJA"

FASE 1:


- 2 CORTOMETRAJES DE 20 PLANOS

- 2 CORTOMETRAJES EN PLANO SECUENCIA

- 2 CORTOMETRAJES A LA DISTANCIA FOCAL MÍNIMA


- 1 CORTOMETRAJE EN COMÚN


lunes, 12 de septiembre de 2011

"Miedo" (Jhonny)



     -Lo pasé de Miedo-
         ...lo sé...el título es ingenioso a rabiar...


Han pasado unos cuantos días desde el rodaje de "Miedo" y aún no sé muy bien cómo expresar la sensación de diversión/bienestar/buenrollismo... que tuve a lo largo de la jornada.... A la hora de trabajar tras la cámara, soy aún un absoluto novato, alguien que tiene aún muchiiiiiiiiiiiiísimo por aprender y bastante que estudiar... y eso es maravilloso. Es maravilloso porque cada vez que puedo rodar algo me ilusiono como un niño cuando se termina una secuencia (pues dirigir un rodaje sigue siendo una experiencia muy nueva para mí), y me flipo yo sólo cuando (a veces sin quererlo) consigo hacer un plano o efecto que me haga pensar "¡tio, parece cine!"


Para mi anterior cortometraje, rodamos a lo largo de siete días consecutivos, éramos mucha gente en el set, había que cuidar muchos detalles, elaborar atrezzo... además, debido al trabajo y a una mala época personal, la postproducción se hizo del todo eterna. Sin embargo, tuve la oportunidad de  aprender muchisimo de los integrantes del fantastico equipo que me ayudó tanto delante como detrás de la cámara, a los que aprovecho a enviar desde aquí el más afectuoso de los saludos. Aunque aquella experiencia la recordaré con muchísimo cariño siempre, esta vez quería hacer algo completamente diferente...


Decidí hacer "Miedo" con una idea muy simple en la cabeza : DIVERTIRME.  De los veinte planos, sólo tenía preparados dos de ellos, el resto quería ir improvisándolos sobre la marcha, según lo que nos fuera apeteciendo en cada localización. Busqué siempre hacer una fotografía rara, sucia a veces, en continuo movimiento... es como creo que debe verse el miedo, o al menos como quería mostrarlo, si lo hubiese hecho "agradable de ver", bonito... me habría acabado arrepintiendo después.
Fué estupendo poder rodar de este modo. Cuando praparas un cortometraje sueles dejarlo todo muy atado y muy fijado, y aunque siempre hay contratiempos, sigues fiel al planing inicial. Por una vez, hacer lo contrario  fué muy divertido, liberador y me sirvió para aprender muchísimo.




Además, y este es un detalle que sería imperdonable no reseñar en estas líneas, tuve la oportunidad de volver a trabajar con José Borbolla. ¡¡¡Van tres veces ya, Jose!!! xD   Trabajar con él es un auténtico placer, es un tipo al que le encanta este mundillo y que disfruta con el proceso, lo cual se nota siempre. Espero de corazón poder colaborar con él en muchísimas otras ocasiones en el futuro.


Ahora ya estoy preparando el siguiente, en el cual intentaré hacer todo lo contrario en cuanto a la metodología de rodaje, así que seguro que será igual de interesante para mí.


Y como veo que ya me he emocionado escribiendo más de lo que tenía previsto para el post, pues mejor pongo ya el making-of , que siempre es más llevadero que leer semejante parrafada.

                                   


                             



                                           Si hay alguien leyendo esto....sois la resistencia...
                                                           Firmado, John Connor.
                                                     (o Jhonny González, según el día...)

domingo, 11 de septiembre de 2011

"Melancolía" (Alberto)


- La culpa es de Hope -

Jhonny afilaba sus uñas y se relamía pensando en que norma imposible ponerme si no cumplía el plazo . Me miró sonriendo y me dijo:
-Tengo una norma buenísima. Y es muy buena porque es casi imposible. 
Pensé que era un cabrón pero no se lo dije, él ya lo sabe. 

Cuando acabamos de rodar su cortometraje yo tenía planeado todo, pero no tenía nada. "Mal vamos".  Hope Sandoval me daba plantazo y el actor previsto para la voz en off me daba plantazo(sin saberlo). Se juntaban demasiadas cosas y tenía muy poco tiempo para solucionarlo. Lo primero que hice fue trabajar el guión, escribí otras dos versiones para cubrirme las espaldas. En una solo había un actor y en otra la protagonista pasaba a ser la chica. 

- Te queda poco tiempo - Jhonny se convertía en tu madre un domingo por la mañana pasando la aspiradora, Jhonny era tu abuela tirándote de los carrillos, Jhonny era un gremling que había comido después de medianoche. 

Milagrosamente apareció Maru Bernal y su compañía de actores. Con Sonia y Adrián como conejillos de indias(teniendo que actuar al día siguiente en una representación de su compañía). Y también el grupo Bucolic hoteles, que amablemente  nos cedieron una habitación del Palacio De Guevara. Mil gracias, nos dejaron grabar y nos cedieron un desayuno (que ha sido recortado del montaje final) a sabiendas de que solo teníamos 1€ de presupuesto. 

Maru merece un capítulo entero. Nos pone en contacto con sus actores y acepta doblar ella misma el corto antes de ir a terminar de montar todo lo relacionado con su obra ese mismo día. También mencionar a Jose Antonio Gallego, sin su traducción del guión y la ayuda a Maru para cuidar la pronunciación tampoco hubiese sido posible. 

Y ya está. Hoy es 10 de septiembre y ya estoy apurado con el siguiente. Para variar, voy mal de fechas. Debe ser que lo hago inconscientemente para darle emoción o que soy gilipollas y no se organizarme. Da igual. Hope tiene la culpa de haberme retrasado y se que nunca me responderá el mensaje que le dejé en su myspace rogando porque me cediese los derechos de su canción "Charlote". En la edición hice una prueba y vi que no pegaba ni con cola, me había equivocado. Pero yo no soy sabio, así que la culpa de todo el retraso se la sigo echando a ella. 

Muchas gracias si hay alguien ahí leyendo esto, me comprometo desde hoy a subir más a menudo material al blog. Aunque sea para contar mis penas, que eso da morbo y vende. 

Ahora, agradecimientos y making off (y fotos del rodaje).

MIL GRACIAS:

- Bucolic Hoteles. 

- La compañía de Teatro Eos Theatron de Maru Bernal. 

- A los grupos SINGLETON, KURSED y I AM NOT LEFTHANDED.

- Y  a Jhonny. Que me aguanta y me aconseja. 




                               









firmado:
Alberto Macasoli

jueves, 1 de septiembre de 2011

FINAL (20 planos)


PERO NO

Se acabó. Hoy a las 00:00 se terminó la edición de la primera tanda de cortometrajes del proyecto. Hasta aquí ha llegado el rompecabezas de los 20 planos, ahora toca pensar en el plano secuencia.Nuevo reto, nuevos actores, nuevos idiomas, nueva fecha (1 de octubre).

"Ya estamos otra vez" que dijo el amigo McClane. Otro mes, otra cuenta atrás.

Por cierto, la semana que viene (esta es imposible físicamente) subiremos los nuevos vídeos de como ha sido el rodaje y sus problemas. Hay de todo.

Si hay alguien ahí leyendo esto, gracias.