-Lo pasé de Miedo-
...lo sé...el título es ingenioso a rabiar...
Han pasado unos cuantos días desde el rodaje de "Miedo" y aún no sé muy bien cómo expresar la sensación de diversión/bienestar/buenrollismo... que tuve a lo largo de la jornada.... A la hora de trabajar tras la cámara, soy aún un absoluto novato, alguien que tiene aún muchiiiiiiiiiiiiísimo por aprender y bastante que estudiar... y eso es maravilloso. Es maravilloso porque cada vez que puedo rodar algo me ilusiono como un niño cuando se termina una secuencia (pues dirigir un rodaje sigue siendo una experiencia muy nueva para mí), y me flipo yo sólo cuando (a veces sin quererlo) consigo hacer un plano o efecto que me haga pensar "¡tio, parece cine!"
Para mi anterior cortometraje, rodamos a lo largo de siete días consecutivos, éramos mucha gente en el set, había que cuidar muchos detalles, elaborar atrezzo... además, debido al trabajo y a una mala época personal, la postproducción se hizo del todo eterna. Sin embargo, tuve la oportunidad de aprender muchisimo de los integrantes del fantastico equipo que me ayudó tanto delante como detrás de la cámara, a los que aprovecho a enviar desde aquí el más afectuoso de los saludos. Aunque aquella experiencia la recordaré con muchísimo cariño siempre, esta vez quería hacer algo completamente diferente...
Decidí hacer "Miedo" con una idea muy simple en la cabeza : DIVERTIRME. De los veinte planos, sólo tenía preparados dos de ellos, el resto quería ir improvisándolos sobre la marcha, según lo que nos fuera apeteciendo en cada localización. Busqué siempre hacer una fotografía rara, sucia a veces, en continuo movimiento... es como creo que debe verse el miedo, o al menos como quería mostrarlo, si lo hubiese hecho "agradable de ver", bonito... me habría acabado arrepintiendo después.
Fué estupendo poder rodar de este modo. Cuando praparas un cortometraje sueles dejarlo todo muy atado y muy fijado, y aunque siempre hay contratiempos, sigues fiel al planing inicial. Por una vez, hacer lo contrario fué muy divertido, liberador y me sirvió para aprender muchísimo.
Además, y este es un detalle que sería imperdonable no reseñar en estas líneas, tuve la oportunidad de volver a trabajar con José Borbolla. ¡¡¡Van tres veces ya, Jose!!! xD Trabajar con él es un auténtico placer, es un tipo al que le encanta este mundillo y que disfruta con el proceso, lo cual se nota siempre. Espero de corazón poder colaborar con él en muchísimas otras ocasiones en el futuro.
Ahora ya estoy preparando el siguiente, en el cual intentaré hacer todo lo contrario en cuanto a la metodología de rodaje, así que seguro que será igual de interesante para mí.
Y como veo que ya me he emocionado escribiendo más de lo que tenía previsto para el post, pues mejor pongo ya el making-of , que siempre es más llevadero que leer semejante parrafada.
Si hay alguien leyendo esto....sois la resistencia...
Firmado, John Connor.
(o Jhonny González, según el día...)